Desde el lunes 19 de agosto a las 0:00 horas se inicio nacionalmente el paro indefinido de diferentes sectores colombianos, que una vez más rechazan las políticas estatales y exigen garantía a sus derechos.
En la localidad de Fontibón, desde el lunes 19 de agosto los y las camioneras agrupados en la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC), la Asociación Colombiana de Transportadores (ATC) y la Confederación Colombiana de Transportadores (CCT) inmovilizaron sus vehículos de carga hasta que el gobierno de cumplimiento a sus exigencias; unas de las más relevantes es la necesaria rebaja al precio de los combustibles, la eliminación del decreto 2092 y volver a la tabla de fletes.

Este sector, al igual que muchos otros en el país llevan décadas sufriendo las inequidades y arbitrariedades de los gobiernos de turno, que con cada nuevo plan, ley o reforma profundizan la implantación de un modelo económico, político y cultural que responde a intereses extranjeros y va en contravía de la dignidad y los derechos de los y las colombianas.
Como los camioneros lo manifestaron, esta inmovilización nacional de vehículos obedece principalmente a los hechos que afectan los derechos fundamentales: a una vida digna, al trabajo, a la salud, al desarrollo libre de una ocupación u oficio, a tener una familia y un ambiente sano, y otros derechos conexos con los enunciados, los cuales son reconocidos en la Constitución Nacional pero son olvidados en la práctica por los gobiernos.
Algunas de las exigencias que presentan son:
*Bajar el precio del combustible diesel en dos mil quinientos pesos, teniendo como base los costos de producción y rentabilidad de Ecopetrol
*Eliminar IVA y aranceles a los aceites, grasas, llantas y filtros purificadores para los camiones de carga
*Por resolución suspender la habilitación de nuevas empresas intermediadoras de carga
*Intervención del Ministerio del Medio Ambiente, para extender la aplicación de la resolución 2604 de diciembre de 2009 a todos los vehículos de transporte terrestre de carga, nuevos, matriculados a partir del año 2014
*El Ministerio de Transporte debe establecer por resolución el precio comercial para los materiales de la desintegración del camión (chatarra) que se entrega a la siderúrgica
*Inmovilizar todos los vehículos mal matriculados desde el año 2004 hasta marzo de 2013 y obligarlos a cumplir con las resoluciones y decretos que legalizan el transporte de carga terrestre.
Estas son unas de las exigencias que presenta este sector y con las que asegura, no bajarse del paro sin su respectivo cumplimiento.
Colectivo: Conciencia Popular